Nuestros proyectos

Haz clic en cada proyecto para ver su descripción:

Nuestros proyectos

Justicia
Justicia Juvenil - Bolivia

MOSPA

País: Bolivia

El MOSPA (Módulo del Sistema Penal para Adolescentes) es un proyecto de justicia juvenil a largo plazo que se aplica en Bolivia en cordinación con las autoridades del país: Ministerio de Justicia, Organo de Justicia, Gobiernos Departamentales, entro otros. La primera fase del proyecto consistió en la elaboración de normas de justicia juvenil dirigida a la implementación del nuevo Código de la Niña, Niño y Adolescente, siguiendo los estándares internacionales en la materia. Una vez que la norma fue aprobada por el gobierno, Tutator desarrolló y desplegó una solución de software integral para que los centros para adolescentes del sistema de justicia juvenil pudieran ofrecer y hacer un seguimiento especializado de cada adolescente dentro del sistema.

Aliados: Ministerio de Justica de Bolivia
Beneficiarios: + 2 500
Justicia Juvenil - Honduras

SIGAH

País: Honduras

El SIGAH (Sistema Interinstitucional de Gestión de Casos de Adolescentes de Honduras) es un proyecto financiado por USAID para implementar un sistema de gestión de casos para adolescentes en conflicto con la ley en Honduras. La plataforma permite a los operadores del sistema de justicia juvenil garantizar la aplicación de todas las normas adecuadas y ofrecer programas personalizados para proteger los derechos de los adolescentes que entran en contacto con el sistema penal cada año.

Aliados: USAID, Creative Associates International, Honduras Supreme Court, INAMI
Beneficiarios: Alrededor de 2 000
Justicia Juvenil - Nicaragua

Kaikaia

País: Nicaragua

Kaikaia es un proyecto de Justicia Juvenil desarrollado e implementado en Nicaragua, en coodinación con la Corte Suprema de Justicia. Este proyecto inició con la creación de una norma en justicia juvenil para la promoción de medidas alternativas a la detención y el desarrollo de un sistema de gestión de casos que permite a los operadores del sistema de justicai juvenil hacer un seguimiento personalizado y ofrecer a cada adolescente un programa especializado.

Aliados: Corte Suprema de Nicaragua, Fundación Terre des Hommes
Beneficiarios: Alrededor de 3 000 adolescentes y 8 000 mil familiares de los beneficiarios.
Personas Privadas de Libertad - Bolivia

SIPENBOL

País: Bolivia

El SIPENBOL (Sistema de Información Penitenciaria de Bolivia) fue desarrollado en coordinación con la Dirección de Régimen Penitenciario de Bolivia para proteger los derechos de las personas privadas de libertad en el país. El sistema permitió al gobierno mejorar las condiciones generales y la protección de los derechos humanos de esta población, desde la gestión especializada de casos, la promoción de la transparencia y el acceso a datos en teimpo real para promover políticas públicas.

Aliados: Ministerio de Gobierno de Bolivia, Dirección General de Régimen Penitenciario
Protección
Protección de la niñez y adolescencia - Bolivia

MID

País: Bolivia

El sistema MID (Módulo de Información de Defensorías) fue desarrollado por Tutator para ayudar al gobierno boliviano a proteger los derechos de la niñez y adolescencia victimas de violencia y los derechos de la niñez y adolescencia trabajadora. Actualmente se encuentra desplegado en 120 ciudades de todo el país con planes de expansión a todo el país (342 ciudades) en los próximos meses.

Aliados: Ministerio de Justica y Defensorías de la Niñez y Adolescencia
Beneficiarios: +800 000
Estudio Mundial de las Naciones Unidas

Estudio mundial de la ONU sobre Niños Privados de Libertad

Cuando el equipo de las Naciones Unidas estaba trabajando en el Estudio Mundial sobre Niñez Privada de Libertad, Tutator vió una oportunidad para colaborar en la recopilación de datos, el análisis y la publicación de los resultados. Desarrollamos un conjunto de aplicaciones de software y lo desplegamos en nuestros servidores para que ellos lo utilizaran. Desafortunadamente, debido a circunstancias fuera de nuestro control, este software nunca fue utilizado en su totalidad.

Salud
Seguimiento sanitario - Líbano

Tahaddi

País: Líbano

Tahaddi Lebanon es una organización comunitaria ubicada en el corazón del barrio de Hay El Gharbeh en Beirut. Trabajan con personas de la minoría étnica Dom, así como con refugiados migrantes, ofreciendo servicios sociales, médicos y educativos a cientos de adultos y niños. Hasta hace poco, el personal de Tahaddi había estado gestionando todos los datos relacionados con las familias y las personas con las que trabajan utilizando una combinación de archivos de papel y hojas de cálculo compartidas. Tutator trabajó con ellos para desarrollar un software completo para gestionar todos los servicios que ofrece su centro

Aliados: Tahaddi Lebanon
Beneficiarios: +6 000
Educacion
Seguimiento educativo - Líbano

Tahaddi

País: Líbano

Tahaddi Lebanon es una organización comunitaria ubicada en el corazón del barrio de Hay El Gharbeh en Beirut. Trabajan con personas de la minoría étnica Dom, así como con refugiados migrantes, ofreciendo servicios sociales, médicos y educativos a cientos de adultos y niños. Hasta hace poco, el personal de Tahaddi había estado gestionando todos los datos relacionados con las familias y las personas con las que trabajan utilizando una combinación de archivos de papel y hojas de cálculo compartidas. Tutator trabajó con ellos para desarrollar un software completo para gestionar todos los servicios que ofrece su centro

Aliados: Tahaddi Lebanon
Beneficiarios: +6 000
Migración
Protección a migrantes - Suiza

Global Detention Project

País: Suiza

Global Detention Project es una organización con sede en Suiza, que promueve los derechos humanos de las personas que han sido detenidas por motivos relacionados con su condición de no ciudadanos. Tutator trabajó estrechamente con su personal para construir un motor de gestión de datos y un sitio web que les permitiera crear, gestionar y publicar datos relativos a las prácticas de detención de migrantes y centros de detención en todo el mundo. Estos datos buscan evaluar la evolución de las prácticas de detención, proporcionar una base probatoria para promover reformas y servir de marco para el análisis comparativo.

Aliados: Global Detention Project
Otras áreas
Inserción laboral - Brasil

RENAPSI

País: Brasil

Renapsi es una organización brasileña sin fines de lucro que lleva a cabo un programa para facilitar la integración social y laboral de los 1.7 millones de jóvenes de 14 a 17 años que no están escolarizados. Trabajar con Renapsi cumplió con los objetivos de nuestros programas socio-educativos: reintegrar a los jóvenes en la sociedad a través de apoyo psicosocial, escolar, ciudadano, humano, profesional y financiero. Esto, a su vez contribuye a la reducción de la delincuencia y la violencia, ya que el programa ayuda a los jóvenes a superar su situación de exclusión y adquirir los valores necesarios para una participación activa en la vida social de su comunidad.

Aliados: RENAPSI (National Network for Learning, Social Promotion and Integration)
Audiovisuales en Derechos Humanos - Suiza/EEUU

Free Men (Hombres libres)

Países: Suiza / EEUU

Patrocinamos Free Men, una película sobre la resiliencia y las condiciones de vida de la gente en el corredor de la muerte en los Estados Unidos. Contada a través de su propia voz, la película revela la historia de Kenneth Reams: condenado por asesinato a los 18 años, sin siquiera haber disparardo una bala. Durante su detención, los últimos 25 años, se ha convertido en fundador de una organización sin ánimo de lucro, organizador de eventos artísticos, poeta, pintor y luchador por la justicia.

Director: Anne-Frédérique Widmann

SIGAH

País: Honduras

El SIGAH (Sistema Interinstitucional de Gestión de Casos de Adolescentes de Honduras) es un proyecto financiado por USAID para implementar un sistema de gestión de casos para adolescentes en conflicto con la ley en Honduras. La plataforma permite a los operadores del sistema de justicia juvenil garantizar la aplicación de todas las normas adecuadas y ofrecer programas personalizados para proteger los derechos de los adolescentes que entran en contacto con el sistema penal cada año.

Aliados: USAID, Creative Asociates International, Corte Suprema de Justicia de Honduras, INAMI
Beneficiarios: Alrededor de 2 000

MOSPA

País: Bolivia

El MOSPA (Módulo del Sistema Penal para Adolescentes) es un proyecto de justicia juvenil a largo plazo que se aplica en Bolivia en cordinación con las autoridades del país: Ministerio de Justicia, Organo de Justicia, Gobiernos Departamentales, entro otros. La primera fase del proyecto consistió en la elaboración de normas de justicia juvenil dirigida a la implementación del nuevo Código de la Niña, Niño y Adolescente, siguiendo los estándares internacionales en la materia. Una vez que la norma fue aprobada por el gobierno, Tutator desarrolló y desplegó una solución de software integral para que los centros para adolescentes del sistema de justicia juvenil pudieran ofrecer y hacer un seguimiento especializado de cada adolescente dentro del sistema.

Aliados: Ministerio de Justica de Bolivia
Beneficiarios: + 2 500

Kaikaia

País: Nicaragua

Kaikaia es un proyecto de Justicia Juvenil desarrollado e implementado en Nicaragua, en coodinación con la Corte Suprema de Justicia. Este proyecto inició con la creación de una norma en justicia juvenil para la promoción de medidas alternativas a la detención y el desarrollo de un sistema de gestión de casos que permite a los operadores del sistema de justicai juvenil hacer un seguimiento personalizado y ofrecer a cada adolescente un programa especializado.

Aliados: Corte Suprema de Nicaragua, Fundación Terre des Hommes
Beneficiarios: Alrededor de 3 000 adolescentes y 8 000 mil familiares de los beneficiarios.

SIPENBOL

País: Bolivia

El SIPENBOL (Sistema de Información Penitenciaria de Bolivia) fue desarrollado en coordinación con la Dirección de Régimen Penitenciario de Bolivia para proteger los derechos de las personas privadas de libertad en el país. El sistema permitió al gobierno mejorar las condiciones generales y la protección de los derechos humanos de esta población, desde la gestión especializada de casos, la promoción de la transparencia y el acceso a datos en teimpo real para promover políticas públicas.

Aliados: Ministerio de Gobierno de Bolivia, Dirección General de Régimen Penitenciario

Tahaddi

País: Líbano

Tahaddi Lebanon es una organización comunitaria ubicada en el corazón del barrio de Hay El Gharbeh en Beirut. Trabajan con personas de la minoría étnica Dom, así como con refugiados migrantes, ofreciendo servicios sociales, médicos y educativos a cientos de adultos y niños. Hasta hace poco, el personal de Tahaddi había estado gestionando todos los datos relacionados con las familias y las personas con las que trabajan utilizando una combinación de archivos de papel y hojas de cálculo compartidas. Tutator trabajó con ellos para desarrollar un software completo para gestionar todos los servicios que ofrece su centro comunitario.

Aliados: Tahaddi Lebanon
Beneficiarios: +6 000

Tahaddi

País: Líbano

Tahaddi Lebanon es una organización comunitaria ubicada en el corazón del barrio de Hay El Gharbeh en Beirut. Trabajan con personas de la minoría étnica Dom, así como con refugiados migrantes, ofreciendo servicios sociales, médicos y educativos a cientos de adultos y niños. Hasta hace poco, el personal de Tahaddi había estado gestionando todos los datos relacionados con las familias y las personas con las que trabajan utilizando una combinación de archivos de papel y hojas de cálculo compartidas. Tutator trabajó con ellos para desarrollar un software completo para gestionar todos los servicios que ofrece su centro comunitario.

Aliados: Tahaddi Lebanon
Beneficiarios: +6 000

Global Detention Project

País: Suiza

Global Detention Project es una organización con sede en Suiza, que promueve los derechos humanos de las personas que han sido detenidas por motivos relacionados con su condición de no ciudadanos. Tutator trabajó estrechamente con su personal para construir un motor de gestión de datos y un sitio web que les permitiera crear, gestionar y publicar datos relativos a las prácticas de detención de migrantes y centros de detención en todo el mundo. Estos datos buscan evaluar la evolución de las prácticas de detención, proporcionar una base probatoria para promover reformas y servir de marco para el análisis comparativo.

Aliados: Global Detention Project

MID

País: Bolivia

El sistema MID (Módulo de Información de Defensorías) fue desarrollado por Tutator para ayudar al gobierno boliviano a proteger los derechos de la niñez y adolescencia victimas de violencia y los derechos de la niñez y adolescencia trabajadora. Actualmente se encuentra desplegado en 120 ciudades de todo el país con planes de expansión a todo el país (342 ciudades) en los próximos meses.

Aliados: Ministerio de Justica y Defensorías de la Niñez y Adolescencia
Beneficiarios: +800 000

Estudio mundial de la ONU sobre Niños Privados de Libertad

Cuando el equipo de las Naciones Unidas estaba trabajando en el Estudio Mundial sobre Niñez Privada de Libertad, Tutator vió una oportunidad para colaborar en la recopilación de datos, el análisis y la publicación de los resultados. Desarrollamos un conjunto de aplicaciones de software y lo desplegamos en nuestros servidores para que ellos lo utilizaran. Desafortunadamente, debido a circunstancias fuera de nuestro control, este software nunca fue utilizado en su totalidad.

RENAPSI

País: Brasil

Renapsi es una organización brasileña sin fines de lucro que lleva a cabo un programa para facilitar la integración social y laboral de los 1.7 millones de jóvenes de 14 a 17 años que no están escolarizados. Trabajar con Renapsi cumplió con los objetivos de nuestros programas socio-educativos: reintegrar a los jóvenes en la sociedad a través de apoyo psicosocial, escolar, ciudadano, humano, profesional y financiero. Esto, a su vez contribuye a la reducción de la delincuencia y la violencia, ya que el programa ayuda a los jóvenes a superar su situación de exclusión y adquirir los valores necesarios para una participación activa en la vida social de su comunidad.

Aliados: RENAPSI (Red Nacional para el Aprendizaje, la Promoción Social y la Integración)

Free Men (Hombres libres)

Países: Suiza / EEUU

Patrocinamos Free Men, una película sobre la resiliencia y las condiciones de vida de la gente en el corredor de la muerte en los Estados Unidos. Contada a través de su propia voz, la película revela la historia de Kenneth Reams: condenado por asesinato a los 18 años, sin siquiera haber disparardo una bala. Durante su detención, los últimos 25 años, se ha convertido en fundador de una organización sin ánimo de lucro, organizador de eventos artísticos, poeta, pintor y luchador por la justicia.

Director: Anne-Frédérique Widmann